Qué hacer después de un choque

Sufrir un accidente de tránsito es una experiencia estresante, inesperada y, muchas veces, confusa. Ya sea un pequeño golpe o un accidente más serio, es importante saber cómo actuar para proteger tu seguridad, la de los demás, y también tus derechos.


Mantén la calma y verifica tu seguridad

Lo primero es respirar profundo y evaluar si estás bien físicamente. Si puedes moverte, verifica si los pasajeros del auto también están bien. Luego, observa si el vehículo está en una posición segura. Si estás en medio de una vía muy transitada, intenta mover el auto a un lugar seguro, si es posible hacerlo sin riesgo.

Si hay lesiones graves, no muevas a las personas heridas, y llama de inmediato al 911.


Llama a los servicios de emergencia

Incluso si el accidente parece menor, es recomendable llamar a la policía. En muchos estados, es obligatorio reportar el choque si hay lesiones o daños materiales importantes.

Cuando llegue la policía, redactará un informe oficial del accidente, lo cual puede ser muy útil más adelante para hacer reclamos al seguro o para resolver responsabilidades legales.


Enciende las luces de emergencia

Activa las luces intermitentes de tu auto para advertir a otros conductores que estás detenido por una emergencia. Si tienes conos, luces o triángulos reflectantes, colócalos detrás de tu vehículo para evitar más accidentes.


Intercambia información con el otro conductor

Debes obtener y proporcionar la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Número de licencia de conducir
  • Teléfono de contacto
  • Matrícula del vehículo (placas)
  • Nombre de la compañía aseguradora y número de póliza
  • Marca, modelo y color del vehículo

No es necesario discutir quién tuvo la culpa en el momento. Evita acusaciones o aceptar culpas de forma inmediata.


Toma fotos del accidente

Usa tu celular para tomar fotos desde diferentes ángulos que muestren:

  • Daños a los vehículos
  • Posición de los autos tras el choque
  • Señales de tránsito cercanas
  • Huellas de frenado en el pavimento
  • Matrículas
  • Lesiones visibles (si las hay)

Estas imágenes pueden servir como evidencia valiosa al momento de hacer un reclamo al seguro.


Toma notas de lo ocurrido

Anota detalles clave mientras los tengas frescos:

  • Fecha y hora del accidente
  • Lugar exacto (calle, intersección, etc.)
  • Condiciones del clima y del camino
  • Cómo sucedió el accidente según tu percepción
  • Testigos (nombres y teléfonos si están disponibles)


Busca atención médica, incluso si no sientes dolor

Algunas lesiones no se manifiestan de inmediato. Dolores de cuello, espalda o cabeza pueden aparecer horas o días después del choque. Visita a un médico para una revisión general.

Además, si decides hacer un reclamo por lesiones personales, un historial médico desde el primer momento será fundamental.


Informa a tu compañía de seguros

Tan pronto como puedas, contacta a tu aseguradora para notificar el accidente. Proporciona todos los detalles y documentos que te soliciten:

  • Fotos
  • Reporte policial (si lo tienes)
  • Información del otro conductor

Un agente te guiará en el proceso de reclamo y te indicará los siguientes pasos para reparar tu vehículo o recibir compensación.


No firmes documentos que no comprendas

Es posible que recibas formularios de aseguradoras, talleres o incluso del otro conductor. Lee todo cuidadosamente y no firmes nada si no estás seguro de su contenido. Si es necesario, consulta con un abogado antes de aceptar acuerdos o compensaciones.


Considera contactar a un abogado si el caso es serio

Si hubo lesiones, pérdida total del auto, o si hay conflictos sobre quién tuvo la culpa, puede ser muy útil hablar con un abogado especializado en accidentes de auto. Ellos pueden ayudarte a obtener una compensación justa por:

  • Gastos médicos
  • Pérdida de ingresos
  • Daños al vehículo
  • Dolor y sufrimiento


Consejos adicionales:

Guarda todos los recibos

Desde facturas médicas hasta pagos por remolque o transporte alternativo. Todo suma para el reembolso.

No publiques en redes sociales

Evita hablar del accidente públicamente. Cualquier cosa que digas puede ser usada en tu contra en un reclamo o juicio.

Elige un taller confiable

Pregunta a tu aseguradora si puedes escoger tú el taller de reparación o si debes ir a uno aprobado por ellos.